Control con Bandereros
Cuando a lo largo de una zona de trabajos o en tramos de ella, sólo es posible vía/ por lo que debe ser seleccionado tramos de ella/ sólo es posible permitir la circulación de vehículos en un sentido en forma alternada, es necesario asegurar que exista una coordinación tal en el derecho de paso que evite accidentes y demoras excesivas en el tránsito. Ello se logra mediante sistemas de control de tránsito.
Cuando dicho control lo realizan bandereros, la normativa anterior permitía el uso de banderas. En el nuevo Capítulo 5 se reemplaza dicha bandera, cuyo movimiento con el viento la convierte en una señal inapropiada por la señal PARE/SIGA. En el sistema de control PARE/SIGA el banderero es responsable de la seguridad de los usuarios de la vía, por lo que debe ser seleccionado cuidadosamente, debiendo cumplir, a lo menos con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado la educación Básica
- Haber Aprobado el curso que lo habilite como Banderero
- Poseer visión y audición compatibles con sus labores, aceptándose que estos aspectos puedan estar corregidos por dispositivos tales como lentes o audífono.
Además, la velocidad máxima tolerable en un sector donde operan bandereros debe ser 50 km/hr.
Elementos para Aumentar la visibilidad de Trabajadores y vehículos La anterior normativa exigía vestimenta con materiales refractantes sólo para el banderero; en el nuevo Capítulo 5 se exige el uso de vestimentas de alta visibilidad a todos los trabajadores que realicen faenas en la vía. Además, se contempla que los vehículos livianos y pesados que participan en la obra estén provistos de cintas refractantes que aseguren su visibilidad en toda condición.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario