miércoles, 4 de diciembre de 2013

SEÑALIZACIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN LA VÍA


Frecuentemente, los usuarios de las vías urbanas e interurbanas se encuentran con trabajos o restricciones temporales que causan su obstrucción parcial o total. En este sentido, y continuando con la actualización del Manual de Señalización de Tránsito que data de 1982, la
Subsecretaría de Transportes y CONASET convocaron a un grupo de trabajo, a fin de actualizar el Capítulo 5 "Señalización Transitoria y  Medidas de Seguridad para Trabajos en la Vía".

Control con Bandereros
Cuando a lo largo de una zona de trabajos o en tramos de ella, sólo es posible  vía/ por lo que debe ser seleccionado
tramos de ella/ sólo es posible permitir la circulación de vehículos en un sentido en forma alternada, es necesario asegurar que exista una coordinación tal en el derecho de paso que evite accidentes y demoras excesivas en el tránsito.  Ello se logra mediante sistemas de control de tránsito.




Cuando dicho control lo realizan bandereros, la normativa anterior permitía el uso de banderas.  En el nuevo Capítulo 5 se reemplaza dicha bandera, cuyo movimiento con el viento la convierte en una señal inapropiada por la señal PARE/SIGA.
En el sistema de control PARE/SIGA el banderero es responsable de la seguridad de los usuarios de la vía, por lo que debe ser seleccionado cuidadosamente, debiendo cumplir, a lo menos con los siguientes requisitos:
  • Haber aprobado la educación Básica
  • Haber Aprobado el curso que lo habilite como Banderero
  • Poseer visión y audición compatibles con sus labores, aceptándose que estos aspectos puedan estar corregidos por dispositivos tales como lentes o audífono.


Además, la velocidad máxima tolerable en un sector donde operan bandereros debe ser 50 km/hr.
Elementos para Aumentar la visibilidad de Trabajadores y vehículos
La anterior normativa exigía vestimenta con materiales refractantes sólo para el banderero; en el nuevo Capítulo 5 se exige el uso de vestimentas de alta visibilidad a todos los trabajadores que realicen faenas en la vía.
Además, se contempla que los vehículos livianos y pesados que participan en la obra estén provistos de cintas refractantes que aseguren su visibilidad en toda condición.









La importancia del calzado de seguridad en el lugar de trabajo

El costo ha sido elevado para las empresas por parte de las lesiones en los pies, por eso se han debido aplicar estrictas políticas obligatorias en muchos estados que permiten implementar estrategias eficaces de protección en el lugar de trabajo más la utilización del calzado de seguridad.


Pies aplastados, huesos rotos y amputaciones en los dedos y los pies. Este tipo de lesiones son frecuentes en la construcción, la explotación forestal, litoral, la pesca y las operaciones petroleras de perforación.


Cortes, laceraciones y dedos del pie rotos pueden ser el resultado de trabajar con sierras de cadena, cortacéspedes rotativos sin el calzado de seguridad adecuado.

Quemaduras químicas y salpicaduras de metal fundido u otros materiales inflamables y explosivos. Son lesiones frecuentes en la minería, la fabricación de metales pesados y la producción de productos químicos.
Descargas eléctricas causadas por electricidad estática o el contacto directo con la fuente sin el uso del calzado de seguridad indicado. Los trabajadores de la construcción y electricistas son a menudo las víctimas de este tipo de lesiones.

Esguinces, fracturas y huesos rotos. Lesiones que pueden ocurrir en cualquier lugar donde haya un piso resbaloso, un pasillo abarrotado o simplemente una iluminación inadecuada. Maestros, comerciantes y trabajadores de oficina pueden verse afectados por este tipos de lesiones.